ARRANCA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIVENCIAL AMBIENTAL | El Conspirador

ARRANCA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIVENCIAL AMBIENTAL

ARRANCA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIVENCIAL AMBIENTAL

Con el objetivo de promover la educación ambiental y conciencia sostenible en el estado, Zona Viva-Huerto Urbano presentó el programa vivencial de educación ambiental para jóvenes estudiantes de escuelas públicas.

“El interés de Zona Viva era encontrar diferentes formas de fondear becas para escuelas públicas y lo hacemos de diferente manera, a veces con iniciativa privada y en este caso a través de SEDESU. A partir de hoy serán 10 talleres vivenciales, en parte vienen los muchachos al huerto, aprenden cual es el sistema agroecológico y natural de producción de alimentos, y después nosotros vamos a su escuela y les dejamos un huerto escolar habilitado para que ellas y ellos lo trabajen” Indicó la fundadora del huerto, Marcela Torres Peimbert.

Aseguró, que la idea principal es motivar a los estudiantes a que estén más en contacto con lo natural, que sepan producir sus propios alimentos, que vean que no es tan difícil como parece, y que es inclusivo, directo y de aprendizaje constante.

Aseguró que en el tiempo de vida que lleva el huerto, han recibido la visita de más de 150 escuelas, desde kínder hasta universidad, y esta será la primera vez que inicien un programa formal para escuelas públicas.

Por su parte, el Subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) en el Estado, Ricardo Torres Hernández, aseguró que es una manera directa de aprendizaje, ya que es inmersivo en la actividad ambiental que se realiza en el huerto, no solo con la lectura de los conceptos, sino a través de la experiencia.

“Estamos a tiempo de resolver el problema ¿Y qué necesitamos? Ahí me uno a lo que dice Marce: más Zonas Vivas que centros comerciales, eso es lo que necesitamos para poder generar un cambio del modelo, y esa es la apuesta que nosotros hemos estado proponiendo en conjunto con diversas partes de la sociedad civil. Un modelo de economía circular y sostenible”.

El programa inició con la participación de 135 estudiantes del Colegio de Bachilleres (COBAQ) Plantel 21, ubicado en Arcila, San Juan del Río.

Escribir un comentario

Facebook
YouTube
Instagram
Tiktok

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp